En esta sección proyectos de arte, a cargo del curador Mariano Sánchez, recibimos ocho que representan una visión de Chile, a través de colectivos de la región metropolitana y un recorrido de norte a sur del país. En esta plataforma de redes convergen temas sociales en torno al arte contemporáneo relacionados al territorio.
Mariano Sánchez González (Santiago, 1995) es un historiador y curador de arte chileno.
Estudió Historia y Estética en la Pontificia Universidad Católica de Chile y obtuvo un Magíster en Teoría e Historia del Arte en la Universidad de Chile.
Actualmente, se desempeña como curador y conservador de la colección de arte textil Shaw-Zegers.
Su trabajo se enfoca en la investigación, promoción y curaduría del arte textil y en la elaboración de proyectos curatoriales de arte contemporáneo.
En esta sección proyectos de arte, a cargo del curador Mariano Sánchez, recibimos ocho que representan una visión de Chile, a través de colectivos de la región metropolitana y un recorrido de norte a sur del país. En esta plataforma de redes convergen temas sociales en torno al arte contemporáneo relacionados al territorio.
Para estos 15 años de Ch.ACO, abrimos una sección curada. Decidimos invitar al curador Sergio Soto a desarrollar un proyecto libre. Su elección este año, ha sido fomentar un diálogo entre artistas chilenos y argentinos.
Egresado del Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile.
Se ha dedicado a la historia del arte, la curaduría, la escritura sobre arte contemporáneo y la edición independiente.
Como curador ha realizado las exposiciones individuales “Concha en ácido” de Elizabeth Burmann en MAC (2024), “Para habitar el caos sensible” de Paula Subercaseaux en Galería Madre (2024), “Debut y despedida” de Martín Bonnefont en Galería Animita (2024) y las exposiciones colectivas “Memento mori” en Galería D21 (2024), “Sentient Gaze” en Galpón Independencia (2024), ”Ver bajo el agua” junto a Celine Fercovic en MAC (2021), “Húsares Trágicos” en el Monumento Nacional Casas de los Carrera y en MAC (2018), entre otras.
Chile
Argentina
Argentina
Chile
Argentina
Chile
Chile
Chile
Chile
Ch.ACO cree en los encuentros improbables y en la ampliación de disciplinas contemporáneas para nuestra audiencia, cada día es más amplia. La Tienda Improbable es una iniciativa de Ch.ACO para brindar a un público amplio la oportunidad de adquirir obras de diseño dentro de la feria. Su concepto se basa en la creación de piezas de edición limitada.
Diseñador Industrial de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Estudios en Centro de Estudios Alessi, Italia.
Fundador en 2005 de la marca FUENTES + ASOCIADOS, oficina que ha desarrollado asesorías creativas y proyectos para diversos clientes del ámbito publico y privado. El 2008, funda COMODO – Tienda de Diseño, editora y comercializadora de diseño chileno. El 2017 crea END – Espacio Nacional de Diseño, plaza para la promoción, difusión de diseño nacional en ediciones seriadas y limitadas. El 2020, cofunda qiiip, tienda especializada diseño nacional e internacional. Actualmente está 100% enfocado en AQUEVEQUE – Galería de diseño, espacio especializado en Artdesign. Siendo la primera galería 100% dedicada en Chile a esta rama del diseño.
Desde las 12 a 21 hrs.
Centro Cultural Gabriela Mistral GAM
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago. Metro U. Católica
Disponibles en Ticketplus.cl, niños hasta los 12 años entran gratis.
La pre-inauguración de Ch.ACO-15 es una invitación especial a conocer la feria previa a la apertura del público.
Actividades especiales para estudiantes a través del Programa Educativo desarrollado en conjunto con el Gobierno de Santiago.
El programa se realizará los días 26, 27 y 28 de marzo desde las 9:00 am a las 13:00 hrs, donde la feria estará abierta exclusivamente a las y los estudiantes.
La inauguración protocolar de Ch.ACO-15 es el evento formal que marca el comienzo oficial de la feria.
El papel en evolución de los museos privados y las instituciones de arte: fomentando la relevancia en un mundo cambiante.
Bienales Internacionales como escenarios de confluencias.
Tokenización en el mercado digital de las artes visuales. Rocío Bravo, Benjamín Briones y Carlos Aguirre.
Descubre cómo los activos digitales están transformando la manera en que se compran, venden y coleccionan obras de arte.
Experiencias inmersivas para nuevas audiencias. Alejandra Martí, Esteban Ruiz-Tagle, Antonia Valenzuela y Ruth Geoffroy.
Conoce cómo la realidad virtual y aumentada está abriendo nuevas posibilidades para conectar el arte con públicos más amplios y diversos.
La inauguración masiva de Ch.ACO-15 es un evento de ambiente festivo y vibrante, donde se encuentran personas de diferentes ámbitos. Es la oportunidad para invitar a amigos de Ch.ACO: artistas, galeristas, diseñadores, creativos y socializadores, entre otros.
Propiedad intelectual en los tiempos de IA. Esteban Valenzuela, Felipe Osorio, Catalina Frigerio y Rodrigo Durán.
Analiza cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los conceptos de autoría y derechos de autor en las artes visuales.
Impactos de la IA generativa en el proceso artístico. María José Martabit, Nod y Nicolás Mladnic.
La Fundación Mecenas, en colaboración con House of Ninja, presenta esta performance enraizada en la cultura Ballroom y la disidencia. Inspirada en la idea de cuadros y relatos que se exponen como testigos de historias pasadas, la puesta en escena cobra vida en tiempo real. A través del cuerpo, la expresión y el movimiento, resignificamos memorias y narrativas que han sido invisibilizadas, transformando el espacio en una galería viva donde la identidad y la resistencia se manifiestan.
Esta performance no sólo revive estas historias, sino que también las reinterpreta desde la experiencia disidente, convirtiéndose en un acto de reivindicación y celebración de la comunidad.
Junto al presidente de AIC + 2 curadores.
Entrada gratuita para niños de hasta 12 años acompañados por un adulto.
*Compras en boletería del GAM o en www.ticketplus.cl
Reúne galerías nacionales e internacionales.
Reúne talleres, espacios y colectivos independientes bajo la curatoría de
Mariano Sánchez.
“Políticas Públicas”
Curado por Sergio Soto Maulén, en la cual se presentarán una
selección de 5 artistas chilenos y 3 artistas argentinos
“La tienda improbable”
Galería Aqueveque liderado por Juan Pablo Fuentes.
El proceso de selección de expositores para Ch.ACO 2025 ha finalizado y ya contamos con las galerías, proyectos y espacios que darán vida a esta edición. Agradecemos a todos quienes mostraron interés en participar.
Si deseas ser parte de futuras ediciones, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales y estar atento a nuestras comunicaciones, donde anunciaremos la apertura de postulaciones para los próximos años. ¡Nos vemos en Ch.ACO 2025!
Es un movimiento que ha transformado el panorama artístico chileno durante 15 años. Es la única feria internacional de arte contemporáneo en Chile que posiciona a Santiago como un destino de turismo cultural y promueve la diplomacia cultural.
Copyright © 2024. todos lo derechos reservados